\ Astrocápsula 50 - Noviembre de 1915

No está conectado. El boletín puede incluir alguna información del usuario, por lo que es posible que no se muestre correctamente.

Astrocápsula 50 - Noviembre de 1915

Astrocápsula 50 - Noviembre de 1915

 16 de noviembre de 2025 en la Tierra - Vigésimo año galáctico - #50

 



Noviembre de 1915

 

Un mes dramático ..., con final feliz

 

 

 

- ¡Qué útil resulta para nosotros la pedante exactitud de la astronomía, que yo solía ridiculizar en secreto! – escribe Albert Einstein a Arnold Sommerfeld después de que, durante la madrugada del 18 de noviembre de 1915, sus ecuaciones de campo de la relatividad general ajustasen con exactitud el valor del avance del perihelio de la órbita de Mercurio al valor observado, 575 segundos de arco por siglo, con un residuo anómalo de 43 segundos de arco por siglo que la mecánica newtoniana no podía explicar.

Avance del perihelio de una órbita planetaria
(Wikipedia) - Autor: WillowW - licencia CC 3.0

 

 

A. Einstein tuvo ese día uno de los momentos más felices de su vida. El corazón le palpitaba “como si algo se hubiese roto por dentro”, le diría también a su amigo Paul Ehrenfest.

 

Einstein presentó esa misma tarde este resultado en la Academia Prusiana de Ciencias en Berlín, ante los aproximadamente 50 miembros de la Academia, con figuras tan relevantes como Max PlanckWalther NernstFritz HaberEmil Fischer, ...

 

Entrada a la antigua Academia Prusiana de Ciencias

(actualmente, la Biblioteca Estatal de Berlín)
Imagen de Andreas Praefke. Licencia CC 3.0

 

 

En esta sesión Einstein informó también de otro cálculo que había hecho: la curvatura de la luz debida al campo gravitatorio del Sol debía ser aproximadamente de 1.7 segundos de arco.  Algo que pudo comprobarse a partir del eclipse total de Sol de 1919, catapultando a Einstein a la fama mediática.

 

 

En 1915 A. Einstein creía estar cerca de la solución al problema en el que venía trabajando desde algunos años atrás: “Durante los últimos cuatro años, he tratado de establecer una teoría de la relatividad general basada en el presupuesto de la relatividad incluso en un movimiento no uniforme”empezaría diciendo en su disertación de la primera de las sesiones de la Academia el jueves 4 de noviembre.

 

Pero su teoría aún era inconsistente y las dos primeras comparecencias ante los académicos, (4 y 11 de noviembre), debieron ser un auténtico y dramático suplicio. 

Por otra parte, Einstein sentía la presión añadida de que David Hilbert se anticipase en esta carrera hacia una solución coherente. Su análisis me interesa enormemente ... Sin embargo, por el momento debo abstenerme de ir a Gotinga.  Estoy agotado y agobiado por los dolores de estómago ...”, le escribía a Hilbert en la mañana del día 12, quien le había invitado a visitarle en Gotinga para exponerle los detalles de sus avances.   

A. Einstein y D. Hilbert – Imágenes libres de derechos de autor

 

Todo cambió a partir de esa tercera sesión del día 18 y, en la cuarta y última de las sesiones -el jueves 25- Einstein presentó las ecuaciones definitivas de la relatividad general. Son las mismas que hoy siguen en el corazón de la física moderna:

 

 

Con estas ecuaciones, la gravedad dejó de ser una “fuerza” a la manera de Newton, para convertirse en la manifestación de la curvatura del espacio-tiempo causada por la materia y la energía.

 

La materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse, y el espacio curvo le dice a la materia cómo moverse” (John Wheeler).

Para la confirmación definitiva y directa de una tercera predicción de la teoría, la existencia de ondas gravitatorias, ha tenido que pasar justamente un siglo.  Detectadas por primera vez en 2015 por el interferómetro LIGO.

 

Imagen esquemática generada por ChatGPT / J. Álvaro


Para saber más

 

 Libros:

 

  1. "Einstein. Su vida y su obra".  Walter Isaacson. Penguin Random House. ISBN: 978-84-18056-63-5
  2. "La ciencia y la vida de Albert Einstein". Abraham Pais.  Ed. Ariel. ISBN: 84-344-8013-1

Cápsula realizada por 

Joaquín Álvaro



‍Si no deseas seguir recibiendo las Cápsulas Astronómicas, puedes darte de baja cancelando la suscripción.

____________________________________________________

 

Consulta nuestra POLITICA DE PRIVACIDAD

‍©  2025 - Federación de Asociaciones Astronómicas de España - FAAE