Una vez finalizadas tanto la votación pública, como la deliberación del jurado, os presentamos las imágenes ganadoras del concurso que pasarán a formar parte del próximo astrocalendario de la Federación.
Se presentaron un total 175 imágenes por parte de 68 participantes pertenecientes a 27 asociaciones diferentes.
CIELO PROFUNDO |
||
---|---|---|
PRIMER PREMIO |
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
PLANETARIA |
||
---|---|---|
PRIMER PREMIO
|
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
ASTROPAISAJE |
||
---|---|---|
PRIMER PREMIO
|
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
ACCESIT
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Seleccionada para la contraportada
|
||
Estas imágenes ganadoras que se mostrarán en el astrocalendario fueron seleccionadas por el jurado a partir de la votación pública hecha por los miembros de las asociaciones federadas. En total se recibieron 163 votaciones procedentes de 30 asociaciones diferentes. El resultado de dicha votación fue el siguiente.
CIELO PROFUNDO |
||
---|---|---|
Puntos: 319.06
|
||
Puntos: 277.61
|
||
Puntos: 199.70
|
||
Puntos: 189.98
|
||
Puntos: 182.15
|
||
Puntos: 172.04
|
||
Puntos: 170.77
|
||
Puntos: 167.28
|
||
Puntos: 165.70
|
||
Puntos: 164.93
|
||
Puntos: 157.85
|
||
Puntos: 149.58
|
||
Puntos: 143.01
|
||
Puntos: 141.99
|
||
Puntos: 140.40
|
||
CATEGORIA: PLANETARIA |
||
---|---|---|
Puntos: 250.81
|
||
Puntos: 208.97
|
||
Puntos: 183.65
|
||
Puntos: 159.52
|
||
Puntos: 153.57
|
||
Puntos: 149.52
|
||
Puntos: 129.27
|
||
Puntos: 125.95
|
||
Puntos: 123.53
|
||
Puntos: 120.91
|
||
Puntos: 118.69
|
||
Puntos: 108.28
|
||
Puntos: 100.66
|
||
Puntos: 97.32
|
||
Puntos: 96.17
|
||
CATEGORIA: ASTROPAISAJE |
||
---|---|---|
Puntos: 188.34
|
||
Puntos: 167.38
|
||
Puntos: 167.33
|
||
Puntos: 139.42
|
||
Puntos: 134.45
|
||
Puntos: 123.28
|
||
Puntos: 110.16
|
||
Puntos: 103.77
|
||
Puntos: 102.83
|
||
Puntos: 101.70
|
||
Puntos: 99.42
|
||
Puntos: 96.35
|
||
Puntos: 94.60
|
||
Puntos: 94.48
|
||
|
Puntos: 88.02
|
Como cada año, desde 2015, el 30 de Junio se conmemora el aniversario del impacto de Tunguska, un evento que ha marcado la importancia de tener vigilado el cielo las 24h del día por la posibilidad del impacto de un asteroide que pueda causar la extinción humana o parte de ella.
Asteroid Day es un programa dinámico de sensibilización y educación para concienciar al mundo del potencial peligroso que presentan algunos asteroides. Este programa está administrado por Asteroid Foundation, una organización sin ánimo de lucro en Luxemburgo.
Las actividades se organizan de forma independiente alrededor de todo el mundo para personas de todas las edades, totalmente gratuitas.
Asteroid Day fue cofundado por el astrofísico y ex-guitarrista del grupo musical QUEEN, Bryan May, junto con Danica Remy, Presidenta de la Fundación B612, Rusty Schweickart, astronauta del Apolo IX y el cineasta Grig Richters. En 2016, las Naciones Unidas designaron oficialmente el Día de los asteroides como el Día Internacional de concienciación y educación sobre los asteroides.
Este año, debido a la pandemia del COVID-19, sabemos que os costará llegar al público, pero no por ello tenemos que desistir de intentar hacerlo. Quizás una conferencia on-line, una exposición virtual, proyecciones en la web o redes sociales o algo semejante se puede realizar.
¿Te apetece organizar un evento para la causa? Registra tu actividad en la página oficial del evento: https://asteroidday.org/event-organizer-information/ y en la web de la FAAE si eres una asociación federada.
Este año, dadas las condiciones especiales derivadas del Covid-19, la Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que inicialmente estaba prevista de forma presencial en Tenerife, adopta la modalidad online. Es un buen momento para aprovechar las facilidades que esto supone para acercarse a este entorno profesional dado que, además, no se cobrará tasa de inscripción.
"La Reunión pone el foco en muy distintos aspectos: la parte puramente científica contiene nueve charlas cortas, llamadas “Hitos y Retos” (HR), seis sesiones de “Resumen de Contribuciones” (RC) y las charlas de los jóvenes doctores galardonados con los premios SEA; se han programado presentaciones por algunas comisiones y grupos de trabajo de la SEA, una mesa redonda sobre política científica, una sesión de divulgación, y reuniones de grupos científicos. Todo el programa se emitirá en abierto por streaming. Como acostumbramos a hacer en las reuniones presenciales, ofreceremos dos conferencias públicas de divulgación que emitiremos a través del canal YouTube de la SEA."
Ya está disponible el programa de la XIV Reunión, en el que destaca una especial atención a las Ciencias Planetarias, (cuerpos menores del Sistema Solar y Exoplanetas, incluidos), además de sesiones de Divulgación y Enseñanza.
De igual manera hay programadas dos charlas divulgativas, pensadas para el público en general, y muy especialmente para estudiantes de bachillerato y primeros cursos universitarios, y dirigidas también a miembros de universidades de adultos y astrónomos amateur:
El Fondo Cósmico de Microondas: Desvelando el origen del Universo
José Alberto Rubiño (IAC)
Lunes, 13 de julio de 2020, a las 19:30
https://www.sea-astronomia.es/RC2020-conferencia1307
Canal YouTube de la SEA
Viajando entre los monstruos magnéticos y gravitatorios de nuestra Galaxia
Nanda Rea (ICE-CSIC, IEEC)
Martes, 14 de julio de 2020, a las 19:30
https://www.sea-astronomia.es/RC2020-conferencia1407
Canal YouTube de la SEA
Comunicamos la triste noticia del fallecimiento el pasado 30 de marzo de nuestro compañero Leopoldo Pérez González, víctima del COVID-19.
Leo fue vicepresidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, como representante de la Agrupación Astronómica de Madrid, durante el periodo 2016-2018.
Siempre destacó por su templanza y buenas ideas aportando su parecer en el seno de la Junta Directiva de la FAAE y siempre pensando en vías para favorecer la unión entre todos los aficionados de España.
En el diario La Razón han publicado una nota en su recuerdo:
https://www.larazon.es/madrid/20200407/hevhiixrxngzlcl3wuyb7opp2u.html
Nuestro más sincero pésame para su familia y compañeros de la Agrupación Astronómica de Madrid en estos momentos tan difíciles de superar. Un fuerte abrazo.
Para la FAAE forma parte ya de su historia. Siempre le recordaremos. Descanse en paz.
El astrónomo ProAm Edgardo Masa Martín, miembro de la Sociedad Astronómica Syrma, asociada a la FAAE, y especialista en la observación de estrellas dobles, ofrecerá en el ciclo de conferencias astronómicas virtuales de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) la charla "Estrellas dobles: desdoblar el firmamento" el viernes 21 de agosto. A la charla de cobertura internacional vía zoom se puede ingresar en España a las 21 horas, previa solicitud de la clave de acceso al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
“Las estrellas dobles son un campo observacional muy atractivo y tradicionalmente acogido por el sector amateur. Déjame que te cuente los entresijos de esta adictiva actividad astronómica. No te prives de desdoblar el firmamento…” nos dice Edgardo que es vicepresidente de la LIADA, miembro asociado de la Unión Astronómica Internacional (comisión G1 de sistemas estelares dobles y múltiples) y uno de los autores del libro "Observación de estrellas dobles".
Uno de los objetivos de la FAAE es poner en contacto a los distintos grupos de las Asociaciones con el fin de potenciar el desarrollo de actividades en común, tratando de servir también de nexo de unión entre los mismos para la generación de resultados tangibles. En la sección Grupos Interasociaciones puedes consultar los grupos de trabajo de las asociaciones. Uno de sus grandes beneficios será aprovechar las sinergias generadas por la relación de estos grupos y avanzar en determinadas líneas de investigación, permitiendo además que se compartan y se comenten dudas, inquietudes o ideas dentro de los mismos.
Para potenciar la colaboración ProAm, la FAAE y la Sociedad Española de Astronomía (SEA) firmaron un Convenio Marco de Cooperación publicándose desde FAAE un registro de observatorios donde cualquier aficionado puede inscribirse para colaborar en proyectos de investigación donde sus recursos pueden ser tremendamente útiles. Los investigadores profesionales tienen a su disposición este formulario donde podrán solicitar la colaboración de la comunidad amateur española.
En nuestro afán por aunar a las asociaciones astronómicas de España y facilitar la relación entre ellas, hemos trabajado para presentaros un nuevo diseño de la web de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España. Esta versión, más versátil, es también más práctica, directa y funcional y aspira a ir integrando paulatinamente nuevas funcionalidades. Quiero agradecer los esfuerzos invertidos en este trabajo a todos los miembros de la Junta Directiva, y en particular a Fernando Cabrerizo y Joaquín Álvaro, que han contribuido con su dedicación y aportaciones a la mejora de este medio que constituye un nexo fundamental de unión entre todos nosotros
Queremos construir una red sólida de contactos que ayuden a compartir proyectos, a generar oportunidades de aprendizaje, a facilitar la interconexión entre los miembros de las asociaciones astronómicas, teniendo como eje motor la web de la Federación.
Aspiramos a ser el escaparate de todas las actividades astronómicas que realizan las asociaciones de la FAAE para ofrecerte a golpe de un clic la gran variedad de acciones de divulgación e investigación científica que se realiza desde la comunidad astronómica amateur.
Deseamos compartir contigo nuestros recursos astronómicos, contribuir con nuestra base de observatorios y estaciones astronómicas en proyectos Pro-Am, entre profesionales y amateurs.
Pretendemos, con tu ayuda, llegar a todos los hogares donde haya gente que aún se estremezca al observar un cielo nocturno repleto de estrellas. Entre nuestros recursos no podían faltar proyectos para sensibilizar a la ciudadanía sobre la contaminación lumínica.
Ahora te toca a ti, navega, colabora, comparte, somos una gran comunidad de astrónomos y astrónomas amateurs.
Blanca Troughton
Presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España