martes, 9 de septiembre - 20:00 h
por el canal YouTube de FAAE
En los próximos tres años tendremos la oportunidad única de disfrutar en España de tres eclipses. Dos totales y uno anular. Para obtener una vista única y realizar estudios diferentes, se ha desarrollado por parte de la Agrupación Astronómica de Madrid, el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila y la asociación Hespérides de El Espinar (Segovia) el proyecto de lanzar múltiples globos sonda durante estos eclipses.
El proyecto está abierto a cualquier asociación o institución que quiera participar.
Se presentará en esta sesión el proyecto, sus detalles, el diseño, la tecnología y los objetivos perseguidos.
16 Encuentros Transfronterizos de Astronomía Amateur
17 - 19 de octubre - ESTIA Berri - BIDART (Francia)
MÁS INFORMACIÓN - INSCRIPCIONES
VIII Edición de la Feria NATURCYL (Ecoturismo y Astronomía)
del 19 al 21 de septiembre
En el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), a las puertas del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar.
ÁVILA - 13 y 14 de septiembre
Palacio de Congresos - Lienzo Norte
(código promocional para miembros de Asociaciones FAAE: consultar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Reunión Europea de Telescopios Astronómicos (RETA)
del 26 al 30 de agosto 2025
Organizada por el Astro Club de France (ACF) con la colaboración de la Société d’Astronomie Populaire de la Côte Basque (SAPCB) y el apoyo de AstroARAs y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE), el IV RETA nos espera del 26 al 30 de agosto, en el Camping le Clot du Jay (04250 Clamensane – Francia).
RETA llega a su cuarta edición, ahora en tierras francesas, cerca de los Alpes. Aficionados a la astronomía de varios países europeos, podrán compartir experiencias y proyectos.
Hace 10 años que ACF organiza los Rencontres Alpes Europe Astronomie (RAEA) en el Camping le Clot du Jay, un lugar donde la naturaleza, y un cielo de calidad, nos aseguran una experiencia extraordinaria en torno a la Astronomía. Este año, ACF ha decidido dar un impulso a los RAEA con la celebración del RETA. Habrá conferencias, ponencias de aficionados, observaciones y visitas al Observatoire de Haut Provence (OHP).
Charlas, talleres y conferencias tendrán lugar en la Salle des Associations de La Motte du Caire a 7km del camping Le Clot du Jay. Las observaciones y actividades nocturnas serán en el camping.
Os invitamos a participar activamente (charla de 30 minutos preguntas incluidas, o un taller). Puedes enviarnos un título y resumen a las direcciones de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en francés o inglés).
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en castellano).
Para más información: http://www.astrosurf.com/obscf/news/RETA/RETA_ACCUEIL.html
El formulario de inscripción estará próximamente disponible en el enlace siguiente: Para inscribirse al RETA
Ayuda para cumplimentar el formulario de inscripción
El alojamiento en el camping debe reservarse en el enlace siguiente: Reserva alojamiento
Camping du Clôt du Jay : Route des Bayons, 04250, Clamensane.
Courrier électronique : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Téléphone : 04 92 68 35 32
Site : http://www.clotdujay.com/index.htm
Distribución de tiempos RETA : los tiempos llamados “exposés”y “ateliers” están reservados para vosotros.
PROGRAMA - ÚLTIMA INFORMACIÓN ACTUALIZADA
Como cada año, desde 2015, el 30 de Junio se conmemora el aniversario del impacto de Tunguska, un evento que ha marcado la importancia de tener vigilado el cielo las 24h del día por la posibilidad del impacto de un asteroide que pueda causar la extinción humana o parte de ella.
Asteroid Day es un programa dinámico de sensibilización y educación para concienciar al mundo del potencial peligroso que presentan algunos asteroides. Este programa está administrado por Asteroid Foundation, una organización sin ánimo de lucro en Luxembrgo.
Las actividades se organizan de forma independiente alrededor de todo el mundo para personas de todas las edades, totalmente gratuitas.
Asteroid Day fue cofundado por el astrofísico y ex-guitarrista del grupo musical QUEEN, Bryan May, junto con Danica Remy, Presidenta de la Fundación B612, Rusty Schweickart, astronauta del Apolo IX y el cineasta Grig Richters. En 2016, las Naciones Unidas designaron oficialmente el Día de los Asteroides como el Día Internacional de concienciación y educación sobre los asteroides.
Este año la organización ha puesto a disposición de todos los usuarios, varios modelos de asteroides en 3D con sus leyendas explicativas (aquí) y 16 posters de gran tamaño de asteroides visitados por sondas espaciales, incluyendo las últimas misiones (aquí).
¿Te apetece organizar un evento? Registra tu actividad en la página oficial del evento:
https://asteroidday.org/events/event-registration/add y en la web de la FAAE si eres una asociación federada.
Después del evento, completa el INFORME y envía tus fotos y vídeos (aquí) para incluirlos en los informes finales de eventos.
Del 9 al 12 de junio de 2025, visitará Aragón el distinguido físico y divulgador mexicano Miguel Alcubierre, conocido en el campo de la Física, la Astronomía y sus ciencias afines por haber desarrollado el modelo matemático llamado «Métrica de Alcubierre» y por sus inmensos aportes a la relatividad general.
Invitado por la AAHU, Alcubierre participará en una serie de actividades divulgativas que apuntan a acercar la Física al público general de todas las edades.
sábado 5 de abril de 2025
Centro Cultural Isabel de Farnesio, (aula 17) - ARANJUEZ (Madrid)
PROGRAMA
- 9:00 h - LUNA INCLUSIVA - Aurelio Fernández, Álex Mendiolagoitia y Juanjo Garcia (UpIU/AAM)
- 9:30 h - LA GEOFÍSICA Y LOS ECLIPSES LUNARES - Alberto Martos (AAM)
- 10:30 h - Pausa café
- 11:00 h - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la FAAE
- 14:00 h - Pausa comida
- 16:00 h - ¿POR QUÉ VOLVER A LA LUNA? GEOLOGÍA DE LA LUNA - Eulogio Pardo Igúzquiza (CSIC-UCM)
- 17:00 h - OBSERVACIÓN LUNAR - Jaime Fernández y Javier Ibáñez (Club de Ciencias Boadilla)
- 18:00 h - DIBUJO Y REGISTROS DE LA LUNA - Leonor Ana Hernández (AstroHITA)
- 20:00 h - OBSERVACIÓN DE LA LUNA CON TELESCOPIOS y DIVULGACIÓN TEATRALIZADA - Grupo de Observación Lunar (AAM), Viaje a las Estrellas, Aranjuez 2050
-- Entre ponencias: LA HUELLA DE LA MUJER EN LA LUNA - Comisión de Astronómas FAAE
Divulgación teatralizada - Viaje a las Estrellas