"En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre."
Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano.
(1564 - 1642)
Destacamos las efemérides del mes de julio, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Cielo de verano" obtenida por Oscar Blanco, de la Agrupación Astronómica Coruñesa Io.
Comenzamos el mes con la Tierra en su afelio, y con la Vía Láctea como principal atractivo de los cielos de verano. En este año con la presencia de Saturno en la zona del centro galáctico. Para contemplar el espectacular cielo estival las asociaciones federadas organizan multitud de observaciones a lo largo de toda la geografía española. Más de 38 observaciones están previstas, pero serán sin duda muchas mas. Complementan las osbervaciones las charlas y conferencias junto con los socorridos talleres de verano sobre introducción a la astronomía, fotografía, cohetes de agua, etc.
Sin duda es la estación ideal para compartir el cielo con familia y amigos por lo que os deseamos unos oscuros y despejados cielos veraniegos.
Consulta el calendario de actividades en la sección: Actividades y eventos.
"A su sombra tachonada de estrellas, en un oscuro y solitario encantamiento aprendo el lenguaje de otro mundo."
Lord Byron (George Gordon), poeta y dramaturgo inglés.
(1788 - 1824)
En mayo seguimos disfrutando del cielo de primavera repleto de galaxias y de la presencia de Júpiter y sus lunas. Saturno irá cogiendo altura con el paso de los días y mejorando sus condiciones de visibilidad. Los miembros de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España continúan organizando numerosas actividades para enseñar a todo tipo de personas las maravillas de nuestro Universo.
Destacamos las efemérides del mes de mayo, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto de Saturno obtenida por José Alberto Berdejo, de la Agrupación Astronómica Aragonesa.
En mayo están programadas 22 actividades que se desarrollarán en las provincias de Huesca, Málaga, Ciudad Real, Navarra, Vizcaya, Barcelona, Burgos y Murcia.
Se realizarán 8 observaciones nocturnas especialmente centradas en la Luna, Júpiter y el cielo de primavera.
Se impartirán 5 conferencias sobre planetas gigantes, contaminación lumínica, astrobiología, historia y el trabajo de un astrónomo profesional durante una observación.
Los 5 talleres prácticos estarán dedicados al manejo de telescopios, relojes de sol, la construcción de planetas y la astronomía infnatil.
Otras actividades serán un concurso astronómico, una acampada, una visita a un parque natural y la emisión de un video sobre viajes en el tiempo.
Puedes ver un listado más actualizado de las próximas actividades en http://federacionastronomica.es/actividades .
Los días 3, 4 y 5 de Julio, el Centro de Ciencia Principia acogerá los?XII encuentros para la enseñanza de la Astronomía?, organizado por APEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía), en donde se reunirán más de 70 profesores de toda España, para intercambiar experiencias sobre la enseñanza de la Astronomía. La Federación de Asociaciones Astronómicas de España ofrecerá la ponencia "La colaboración amateur en la formación astronómica" a cargo de su presidente Blanca Troughton. El programa incluye actividades paralelas muy interesantes como la observación astronómica desde el Observatorio del Torcal de Antequera y la visita al jardín botánico de la Concepción donde se celebrará la cena de despedida.
"Todo el sistema es desmoralizador y estúpido. Cuando en el extremo de salida están los 'honores', los jovenes estudian por los premios, no por el aprendizaje. La falta de conocimientos desgasta. Si estudiaran para aprender sensatamente, la alegría que produciría el avance de cada día les conservaría la salud."
Maria Mitchell, Astrónoma estadounidense.
(1818 - 1889)
Dice el refrán que "En Abril, aguas mil", pero no es excusa para dejar de practicar la astronomía. Los miembros de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, ofrecen numerosas actividades alternativas para no dejar de aprender.
Destacamos las efemérides del mes de Abril, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto Jose Luis Sánchez: "Circumpolar en la hermita de Recópolis", de la Agrupación Astronómica Madrid Sur.
En el mes de Abril se realizarán 16 actividades repartidas entre las provincias de Ciudad Real, Alicante, Huesca, Málaga, Sevilla y Palencia.
Tendremos 2 actividades expresas para realizar el Marathon Messier, otras 2 para la observación de las Líridas, 2 talleres de iniciación a la astronomía, otro taller sobre aplicaciones para el móvil, 4 conferencias donde una tratará sobre las efemérides del mes, otra sobre el Sistema Solar, otra sobre cosmología y una tesis sobre la calidad del cielo nocturno. Un viaje para visitar el OAN y el MNCN y diversas actividades para celebrar el Mes Mundial de la Astronomía (GAM).
Puedes ver un listado más actualizado de las próximas actividades en http://federacionastronomica.es/actividades .
"Aquí chaika. Veo el horizonte, una banda azul claro. Ahí está la Tierra, ¡qué hermosa es! Todo marcha esplendidamente."
Valentina Tereshkova, primera cosmonauta rusa.
(1937 - )
Destacamos las efemérides del mes de junio, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Tránsito de Venus desde la playa" obtenida por Palmira Marugan, de la Agrupación Astronómica de La Safor.
Junio es un mes en el que nos vamos a despedir del cielo de primavera, con sus vistas hacia las lejanas y hermosas galaxias, y vamos a comenzar a mirar hacia nuestra propia casa, la Vía Láctea, ya que Sagitario se nos va a presentar desde que anochece, con todo su contenido en nebulosas, cúmulos estelares, estrellas individuales etc? en una visión maravillosa a través de cualquier telescopio.
Continuaremos disfrutando de Júpiter y sus satélites, que con los fenómenos mutuos nos pueden llenar muchas horas de observación.
Saturno irá apareciendo también en el cielo, prácticamente al anochecer, que unido a una posición muy favorable de sus anillos, nos permitirá también disfrutar de su belleza.
Las distintas asociaciones astronómicas de España continúan organizando actividades de todo tipo, que se incrementan con la llegada del verano y las vacaciones.
El día 21, a las 6:24 horas comenzará el verano, y curiosamente ese día no tiene programada ninguna actividad astronómica, al menos a la hora de redactar estas líneas. Solamente la Agrupación astronómica de Huesca tiene previsto un acto público con este tema, pero a desarrollar durante el día 20.
Comenzaremos el mes con la proyección (en Málaga) de un corto (Matryoshka)que se estrenó en el XXII CEA, de Pamplona. Una producción de Fran Kapilla muy seria y estudiada.
Múltiples sesiones de observaciones populares, en plazas, calles, colegios, playas, descampados, aprovechando que se acerca el calor, y la observación se hace mas llevadera, sobre todo para las familias de veraneantes. Comienza el tiempo de la Astronomía de acera que tanto le gustaba a Dobson, y que acercó la visión del cielo a todo el mundo.
Tras varias conferencias sobre temas tales como astrofotografía, exoplanetas, cosmología, búsqueda de vida, y acabaremos el mes con la conmemoración mundial del Asteroid day, para recordar que en cualquier momento puede ocurrir algo parecido al evento Tunguska, o Cheliabinsk y hemos de estar preparados.
Consulta el calendario de actividades en la sección: Actividades y eventos.
100 millones de euros del presupuesto del ayuntamiento de Madrid para 2018 lo decidirán las personas empadronadas en Madrid a través del portal Madrid Decide https://decide.madrid.es donde los ciudadanos expondrán sus propuestas.
Destacamos el proyecto "Evaluación del impacto ambiental de la contaminación lumínica de Madrid" presentado por Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica, en la que se solicita al Ayuntamiento de Madrid la realización de un estudio global del impacto ambiental producido por la reciente sustitución del 40% del alumbrado público de Madrid a LED por su efecto potencial en el medio ambiente y espacios protegidos (en especial el Monte del Pardo y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), en la salud pública, en la seguridad vial y ciudadana y en el deterioro del patrimonio cultural inmaterial y los símbolos de Madrid.
En este enlace accederás directamente a la propuesta: http://www.salvemoslanoche.org.
La propuesta es apoyada plenamente por la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE). Además la suscriben conjuntamente 15 entidades más como la Sociedad Española de Astronomía (SEA), la International Dark-Sky Association (IDA), el proyecto Europeo Star4All y la revista AstronomiA entre otras.
Plazo para votar la propuesta: del 11 al 25 de marzo de 2017. Los proyectos más votados pasarán a la votación final que serán evaluados y tasados por el ayuntamiento de Madrid y del 15 de mayo al 30 de junio las personas empadronadas en Madrid deciden qué proyectos finalistas y distritos recibirán los 100 millones de euros. Las propuestas más votadas se incluirán en el Proyecto Inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid.
Apoyos | 11 ? 25 Marzo |
Evaluación | 26 Marzo ? 14 Mayo |
Votación Final | 15 Mayo ? 30 Junio |
Los próximos días 3, 4 y 5 de julio de 2017 tendrá lugar en Málaga los XII Encuentros para la Enseñanza de la Astronomía, organizados por la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía.
Dado el interés que pueden tener estas jornadas en la comunidad astronómica nos hacemos eco del 2º comunicado publicado que puedes descargar haciendo click en este enlace.
Marzo, el mes del inicio de la primavera, se nos presenta cargado de actividades astronómicas realizadas por miembros de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
Destacamos las efemérides del mes de Marzo, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica visión de las "Auroras en Islandia" obtenida por Oscar Blanco, de la Agrupación Astronómica Coruñesa Io.
"Si ha contemplado el cielo, el hombre habla y piensa de manera más sublime y magnánima al descender a las cosas mundanas"
Cicerón, estadista romano, orador (106 ? 43 ANE)
En esta entrada hacemos un resumen de las actividades organizadas por miembros de la FAAE, para verlas en detalle ir a la pestaña de Actividades y eventos.
En marzo se impartirán 20 conferencias, 4 sobre el Sistema Solar, 4 sobre cosmología, 2 sobre exoplanetas, destacándose el reciente descubrimiento de TRAPPIST-1, otras sobre astrobiología, astronáutica, astronomía de posición y sobre la observación del cielo.
Se organizan dos cursos de iniciación a la astronomía y 17 observaciones astronómicas, destacándose las dedicadas a los famosos Maratón Messier.
Es un mes cargado de talleres prácticos dedicados a instrumentación antigua como astrolabios, sextantes, azafeas, relojes de sol, a planetarios digitales o estelares y aplicaciones astronómicas para móviles, a montajes de telescopios y meteoritos.
Todo ello da lugar a 46 actividades astronómicas diferentes que abarcan múltiples temas y formas de presentación que se realizarán en Alicante, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, Huesca, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Palencia, Sevilla, Santander, Valladolid y Vizcaya.