Como ya sabéis, septiembre tendrá otra edición del Congreso Científico Europlanet que se desarrollará como una Reunión Virtual del 13 al 24 de septiembre: https://www.epsc2021.eu/
Este encuentro cuenta con una fuerte sesión de astronomía amateur organizada en los últimos años por Marc Delcroix con colaboradores muy conocidos en esta lista como John H. Rogers y charlas impartidas tanto por aficionados como por profesionales. La mayoría de estas charlas estarán disponibles más adelante en línea en Vimeo para una difusión más amplia.
Queremos anunciar y publicitar una serie de reuniones online organizadas durante esta reunión y enfocadas directamente como colaboraciones profesionales y de aficionados. Estos eventos NO requieren inscripción en la reunión de EPSC y se llevarán a cabo como un conjunto de reuniones de Zoom con destacados oradores del lado aficionado y profesional. También habrá tiempo para preguntas y discusiones abiertas. A continuación se presentan los detalles de estos eventos en los que estáis invitados a participar. Las grabaciones de las sesiones también estarán disponibles después de la reunión, pero únete a nosotros en estos temas con nuestros oradores y participa en las discusiones.
EPSC 2021 - Professional and Amateur Splinter Workshops
SMW2: Pro-Am collaborations (I): Juno's Extended Mission at Jupiter
Detailed program:
* Introduction - Ricardo Hueso (UPV/EHU)
* Juno Extended mission – Shawn Brueshaber (JPL)
* New JunoCam Views of Jupiter – Candice Hansen (LPI)
* HST /OPAL observations of Jupiter- Amy A. Simon (NASA Goddard)
* Jupiter atmosphere from 2016 to 2021 – John H. Rogers (BAA)
* Jupiter landscapes from Voyager to Juno – Björn Jòhnson
Detailed program:
* Introduction – Leigh. N. Fletcher (University of Leicester)
* Gas Giants and the JWST – Leigh. N. Fletcher (University of Leicester)
* Ice giant variability– Mike Roman (University of Leicester)
* Neptune's amateur observations – Marc Delcroix (SAAF)
* Amateur spectroscopy of Uranus and Neptune – Christopher Pellier
* Challenges of Ice Giant imaging – Anthony Wesley
Detailed program:
* Introduction – Manuel Scherf (Space Research Institute, Austrian Academy of Sciences)La Société d’Astronomie Populaire de la Côte Basque (SAPCB) está ultimando los detalles de la organización de la XIIª edición de los Encuentros Transfronterizos de Astrónomos Amateur (RTAA-2021).
Por la situación sanitaria todavía preocupante, han decidido hacer un encuentro virtual con la ayuda de la plataforma Zoom. El programa está casi terminado pero falta la participación de la comunidad amateur.
Estamos seguros de que todos tenéis algo que contar interesante para los aficionados a la astronomía. Si os apetece compartirlo, os ofrecemos un espacio de 15’ para hacerlo. Las fechas previstas son los jueves 7 y 21 de octubre de 19h30 a 21h.
Esperamos vuestra participación activa. Os agradeceríamos nos enviaseis un título de vuestra charla, un pequeño resumen y un CV para programarlas.
Para cualquier pregunta o aclaración escribid a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Día Internacional del Asteroide - Conferencia: "Cuando el cielo caiga sobre nuestras cabezas"
Presencial - 2 de julio - 18:00 h - Museo de la Ciencia y el Cosmos (Tenerife)
Ponente: Javier Licandro (IAC)
Cometas y asteroides han jugado un rol fundamental en la aparición y desarrollo de la vida en la Tierra. Los impactos con estos pequeños cuerpos han nutrido a nuestro planeta de los materiales fundamentales para la aparición de la vida como ser agua y moléculas orgánicas complejas como los aminoácidos. Pero a la vez, han afectado a la evolución de las especies produciendo cambios drásticos y en tiempos muy cortos de las condiciones atmosféricas, lo que ha dado lugar a procesos de extinción masiva en diferentes épocas. Podemos afirmar con un alto grado de certeza, que los humanos existimos gracias al impacto de un asteroide de más de una decena de km de diámetro ocurrido hace 66 millones de años.
Desde entonces cuerpos más pequeños han seguido impactando nuestro planeta a la espera del próximo objeto que, con tamaño suficiente, impacte la Tierra y cambie de manera global y radical las condiciones para la vida en su superficie. La pregunta no es si ocurrirá, es cuándo, y si estaremos preparados con una adecuada estrategia de defensa planetaria para hacerle frente y evitar nuestra extinción.
Con posterioridad a este día la conferencia se prodrá visualizar en el canal de YouTube Astrofigueres: https://www.youtube.com/results?search_query=astrofigueres
El 16 de mayo, Día Internacional de la Luz, se celebra la importancia de la luz como fuente de energía vital para los seres humanos.
La luz artificial ilumina nuestras ciudades, usándola correctamente respetamos los ciclos nocturnos de oscuridad contribuyendo a un mundo más humano y sostenible.
El proyecto de ciencia ciudadana Vigilantes de la Noche te invita a hacer una medida de la contaminación lumínica en la noche del 15 al 16 de mayo, sábado, a partir de las 12 de la noche desde tu ubicación cuando no haya Luna en el cielo mediante la aplicación para Smartphone “Vigilantes de la Noche” o en la web www.vigilantesdelanoche.es
En latitudes entre 30 y 60 grados, la franja más poblada de la Tierra, los observadores tendrán cerca de su cenit al anochecer la constelación de la Osa Mayor, muy conocida por la mayoría de las personas por lo que será muy fácil participar.
El día 15, a partir de las 22h, socios de la Sociedad Malagueña de Astronomía desde el Observatorio Astronómico de El Torcal de Antequera (Málaga) realizarán observaciones para participar en el proyecto de Vigilantes de la Noche.
Para saber más de esta constelación ve el vídeo:
Vigilando la noche con la Osa Mayor https://www.youtube.com/watch?v=oIsC69MGk0s
Para saber más sobre cómo usar esta aplicación ve el vídeo:
Como usar la app de Vigilantes de la Noche https://www.youtube.com/watch?v=EnGdXAymRWQ
El término Quadrivium engloba cuatro antiguas materias objeto de estudio en las universidades medievales: la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música. En honor a una de ellas, la Astronomía, hemos creado y originado nuestro Quadrivium particular, un ciclo de conferencias que abarcará cuatro de las ramas del conocimiento científico-astronómico más interesantes y mediáticas: la Planetología, la Astrofísica, la Astrobiología y la Comunicación Científica. Expertos en cada una de ellas nos relatarán breves y comprimidas pero trascendentes historias y testimonios, invitándonos a recorrer algunas de las regiones más espectaculares del Universo, a conocer algunos de sus más llamativos e importantes procesos y a recordar y plantear ciertos hitos pasados, presentes y futuros relacionados con la aventura humana en el Espacio.
Para solicitar su inscripción, deberá rellenar el siguiente FORMULARIO DE SOLICITUD.