Desde la Comisión 'Mujeres y Astronomía' de la SEA se convoca un Concurso de Dibujo infantil. Pueden participar niñas y niños de entre 3 y 15 años, el tema es "Mujeres y astronomía" pero más allá de eso está totalmente abierto a la imaginación.
El plazo de envío de dibujos, que debe hacerse a través del formulario indicado en la web, finaliza el viernes 17 de enero.
Más información y formulario de participación ...
Contemplar Auroras Boreales es una de las experiencias que ocupa un puesto destacado en el ranking de estos fascinantes espectáculos de la naturaleza, junto con los eclipses totales de sol, por ejemplo.
Nuestro compañero Juan Carlos Casado nos ofrece la oportunidad de guiarnos en esta aventura de la mano de ARTIC YETI. También en el eclipse solar de 2025 en Islandia.
La Agrupación Astronómica de Cuenca, AstroCuenca, ha programado un curso sobre N.I.N.A., (Nighttime Imaging 'N' Astronomy), abierto a los miembros de las Asociaciones Federadas.
N.I.N.A. es un software libre para el control de telescopios y de todos los dispositivos asociados en el equipamiento de un observatorio astronómico, (cúpula incluida), por lo que es especialmente idóneo para operación en remoto, siempre que estos elementos puedan establecerse bajo el estándar de ASCOM.
El curso se desarrollará en tres sesiones de una hora y media de duración y utilizará como instrumentación y equipamiento asociado el propio del Observatorio de Vega del Codorno, (MPC code: Y96), lo que añade un aliciente más para los interesados en esta herramienta.
Estas sesiones tendrán lugar los días:
El curso se realiza de manera virtual, a través de la plataforma zoom de AstroCuenca, operando en remoto el telescopio del Observatorio. Como además de aprender N.I.N.A. se pretende realizar observaciones en vivo, el horario de estas sesiones viene determinado por el comienzo de la noche en estas fechas, de manera que, al menos a partir de las 22:00 h, estas observaciones sean posibles, si la meteo no lo impide.
La inscripción en el curso es gratuita, pero es necesario formalizar un registro antes del día 25 de abril. El aforo de estas sesiones es limitado y se asignarán las plazas en función del orden de inscripción.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Hoy se ha publicado el descubrimiento de un agujero negro masivo durante la validación gracias a los datos de DR4 de la misión Gaia. Se trata de un objeto de 33 masas solares situado a menos de 2000 años luz de la Tierra, en la constelación del Águila. Este tipo de agujeros negros se han encontrado previamente mediante observaciones de ondas gravitacionales. Ahora, por primera vez, se detecta un agujero negro de origen estelar tan masivo dentro de la Vía Láctea. Gaia-BH3 (así se ha denominado al nuevo objeto) tiene una estrella gigante orbitando a su alrededor con un periodo de 11,6 años. Los datos astrométricos que Gaia ha adquirido durante 5,5 años han permitido conocer con precisión la órbita del sistema y obtener así la masa del agujero negro.
El descubrimiento de Gaia-BH3 es solo un ejemplo de lo que los datos de Gaia nos van a proporcionar en los próximos años.
Podéis consultar la noticia completa y el artículo sobre el descubrimiento de Gaia-BH3 en:
https://www.cosmos.esa.int/web/gaia/iow_20240416
Equipo Gaia UB y Gaia Galicia