Última actualización: 22 Septiembre 2020


EL IAA-CSIC en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA ponen en marcha el curso:

"EL CIELO OSCURO COMO RECURSO CIENTÍFICO, CULTURAL, MEDIOAMBIENTAL Y TURÍSTICO"

que tendrá lugar entre los DÍAS 6-9 OCTUBRE DE 2020, el curso se PUEDE REALIZAR EN MODALIDAD VIRTUAL, o PRESENCIAL.

INFORMACIÓN, PROGRAMA E INSCRIPCIÓN

** Curso del programa de UNIA con reconocimiento oficial **

El plazo de matrícula concluirá el 1 de octubre de 2020 (5 días naturales antes del comienzo de la actividad académica), siempre que queden plazas disponibles.

Objetivos:

El principal objetivo del curso es actualizar conocimientos relacionados con la conservación y preservación del cielo oscuro y analizar este recurso desde diversas perspectivas: investigación científica, bases legislativas, administraciones públicas, proyectos e iniciativas en materia de gestión y conservación del cielo oscuro; Se abordará el análisis del cielo como recurso económico, turístico, patrimonial y por supuesto científico.


 

Última actualización: 15 Octubre 2020

 

Campañas de Observación de Vigilantes de la Noche para Octubre:
 
Continúan las campañas de medidas de la contaminación lumínica de Vigilantes de la Noche. En octubre se efectuarán en todo el mundo del 14 al 18. Estos periodos pueden ampliarse siempre que observemos el cielo nocturno cuando la Luna no esté en el cielo y por supuesto una hora después de la puesta del sol y con cielos despejados.
 
Para las personas que se inician en este proyecto de ciencia ciudadana recomendamos ver "Cómo usar la app de Vigilantes de la Noche".
 
Campañas de noviembre: del 13 al 17.

 


 

Última actualización: 20 Septiembre 2020

Cita con la calidad del cielo nocturno - Charla on-line organizada por la Asociación Astronómica de Madrid: “NixNox: mapas all-sky de brillo de cielo nocturno”, por Jaime Zamorano.

Jueves, 10 de septiembre a las 19:30 h