Última actualización: 27 Febrero 2023

Título:  Navegación automática de imágenes planetarias [Europlanet 2024]

Centro:  Grupo de Ciencias Planetarias - Universidad del País Vasco UPV/EHU

Tipo:  Otros/Others

descripción: 

El Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU en Bilbao, España, ofrece un breve puesto de trabajo de 10 meses (prorrogables) para trabajar con imágenes planetarias de los planetas del Sistema Solar en la base de datos PVOL en http://pvol.ehu.eus. El contrato está financiado por Europlanet 2024 RI como parte de sus actividades VESPA y no requiere doctorado, siendo un trabajo de carácter técnico  e iniciación a la investigación. El objetivo del proyecto es trabajar en un sistema de navegación automática de imágenes de planetas obtenidas por astrónomos amateur para producir masivamente mapas de planetas como Júpiter a partir de imágenes seleccionadas por su calidad. Estos mapas se cargarán en la base de datos PVOL y se utilizarán para investigar los cambios en las atmósferas de los planetas. Una parte del trabajo consistirá en realizar animaciones de los cambios atmosféricos en Júpiter a partir de las mejores observaciones obtenidas cercanas a la oposición del planeta y disponibles en PVOL pudiendo desarrollar una parte de outreach.

La navegación de imágenes se realizará utilizando el sistema ElKano diseñado en Python y utilizando el sistema SPICE. Se formará a la persona contratada en los dos ámbitos (ElKano y SPICE). Se busca una candidata o candidato con buenas capacidades de programación en Python y se valorarán en la selección conocimientos de astronomía y ciencias del espacio.

Los interesados ​​deberán escribir a Ricardo Hueso (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

El procedimiento formal de solicitud desarrollado en la UPV/EHU se abrirá y cerrará en marzo y las fechas oficiales serán comunicadas por Ricardo Hueso a los candidatos interesados una vez la UPV/EHU fije dichas fechas.

País:  Spain


 

Última actualización: 16 Febrero 2023

El equipo NOC España hace pública la selección de propuestas elevadas a la fase internacional del certamen Name Exo Worlds 2022

El certamen NameExoWorlds 2022 <https://www.nameexoworlds.iau.org/> es una convocatoria internacional organizada por la Oficina para la Divulgación de la Astronomía (OAO) <https://www.iau.org/public/> de la Unión Astronómica Internacional (IAU) <https://www.iau.org/> con la intención de dar nombre a veinte sistemas exoplanetarios compuestos en todos los casos de una estrella central y un planeta. Cada equipo de Coordinación Nacional de Divulgación (NOC) <https://www.sea-astronomia.es/noc> de la OAO se ha encargado de valorar las propuestas de su país y elevar a la organización internacional una de ellas como principal y dos como reserva.

La participación española en el certamen ha ascendido a veinticinco propuestas, recogidas en primera instancia por la OAO. El comité español de selección ha determinado los siguientes proyectos para participar en la siguiente fase internacional del concurso:

1) Propuesta principal: encabezada por Itziar Garate-Lopez, propone denominar la estrella GJ 486 y su planeta con nombres basados en la lengua y tradiciones de la cultura vasca, Gar y Su, que significan «llama» y «fuego», respectivamente. Más información ...

2) Propuesta de reserva: enviada por un equipo con Sebastià Barceló Forteza al frente, recurre a las tradiciones de las Islas Baleares para sugerir que el sistema de la estrella Wasp 166 reciba los nombres Filetdor y Catalineta, procedentes de un relato popular (rondaia) en lengua catalana.

3) Propuesta de reserva: el equipo dirigido por Antonio Quesada Ramos se ha inspirado en la cultura de la Iberia árabe medieval para proponer que la estrella y el planeta del sistema de GJ 486 se denominen Al Andalus y Al Hamra.

El comité de selección español ha estado integrado por Ana Ulla Miguel (NOC de la OAO para España), David Galadí Enríquez (vice-NOC), Amelia Ortiz Gil (ex NOC) y Juan Ángel Vaquerizo Gallego (Coordinador Nacional de Educación en Astronomía, NEC, para España). Este comité ha valorado la calidad de las propuestas, su adecuación a las características de la convocatoria, la composición de los equipos humanos y las actividades de divulgación realizadas.  Agradecemos la participación y el esfuerzo de todos los equipos, esperamos que los seleccionados tengan éxito en la fase internacional y animamos a todos a seguir participando en sucesivas convocatorias de la IAU para la denominación de planetas extrasolares y sus estrellas.


 

Última actualización: 14 Febrero 2023

La Federación de Asociaciones Astronómicas de España y Turismo de Estrellas han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar nuestros respectivos canales de comunicación y difusión de noticias.

Turismodeestrellas.com, (del Grupo DigitalPress, con más de 22 años de experiencia en la gestión integral de medios y canales de comunicación digitales), aparece en 2017 con la intención de hacer la astronomía y la observación del cielo accesible a todos los públicos a través de un canal especializado, el primero de España y segundo del mundo:

"Publicamos informaciones diarias, con la observación estelar como estandarte y ayudando a los viajeros a descubrir y enamorarse del turismo astronómico; así como a concienciar de la importancia de proteger y valorar nuestro cielo nocturno.

Sabemos que rodearnos de los mejores y crear sinergias es la única forma de crecer en éste o en cualquier otro sector. Por eso nos encanta trabajar codo con codo con iniciativas, territorios, observatorios y otras publicaciones, construyendo juntos estrategias comunicativas o simplemente dándoles voz a sus ‘estrellas’ en nuestra web y redes sociales".

Son muchos los aspectos que nos unen en este propósito.  También desde la Federación se pueden suscribir estos objetivos, especialmente el de arropar la experiencia del astroturismo con la divulgación astronómica científica y, por supuesto, el de remarcar la importancia de los cielos oscuros libres de contaminación lumínica.

Esperamos, y deseamos, que esta colaboración contribuya positivamente a mejorar el efecto de los esfuerzos puestos en ello.

Boletín de Noticias de Turismodeestrellas.com


 

Última actualización: 31 Enero 2023


 

Última actualización: 01 Diciembre 2022

El YouTube de FAAE  '@FAAE-Astronomia' cuenta ya con 2.400 suscriptores.

Aquí se pueden encontrar las últimas sesiones emitidas en directo:

- "Astrocalendario 2023 de la Federación"

- "ANTÁRTIDA: una ventana a la esperanza", por Javier Cacho - Sesión conjunta de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM) y de la Agrupación Astronómica de Sabadell, emitida también por la FAAE

- "Ciencia Ciudadana en estudios sobre Contaminación Lumínica", por Jaime Zamorano - Sesión de la Comisión Pro-Am de la SEA y la Federación.