La asociación Astróbriga ya entró de pleno en la construcción de la primera fase del Sistema Solar a escala tridimensional y permanente de la Comarca de Ciudad Rodrigo. Considerando la escala (Plutón estará situado a más de 20km del Sol), y el carácter multifacético del proyecto, hablamos de un proyecto sin igual en España. Las columnas que albergarán los planetas están tomando forma, y ya se están doblando los hierros que constituirán la estructura del Sol. El 31 de mayo se cierra la posibilidad de tener tu nombre o el de tus seres queridos grabado sobre una mano del Sol del proyecto. Más información en https://astrobriga.es/
ASTEROID DAY TV COMIENZA EL MARTES 1 DE JUNIO
La Fundación Asteroid lanzará Asteroid Day TV el 1 de junio de 2021 con contenido de video digital de Discovery Science, TED, IMAX, BBC, CNN, The Planetary Society, la Agencia Espacial Europea (ESA), cineastas independientes y otros productores de contenido educativo. La programación cubrirá temas como el descubrimiento de asteroides, defensa planetaria, recursos espaciales, misiones de exploración de asteroides y más.
Asteroid Day TV se transmitirá durante el mes de junio, culminando con Asteroid Day LIVE el 30 de junio. El tema Asteroid Day LIVE de este año explora 25 años de misiones de asteroides dedicadas, destacando el aniversario del lanzamiento de NEAR-Shoemaker en 1996, y busca emocionantes descubrimientos futuros. Más información sobre el programa de este año en asteroidday.org.
El Telescopio Solar Europeo (EST), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), organiza y convoca el concurso educativo "El Sol de un vistazo".
El concurso, de ámbito europeo, está dirigido a alumnos/as de 3º y 4º de ESO para fomentar las vocaciones científicas y el trabajo colaborativo multidisciplinar. En grupos pequeños, guiados por un profesor/a, deberán investigar sobre nuestra estrella y presentar una infografía (imágenes y texto) que explique un fenómeno solar o alguna particularidad de los telescopios solares, incluido EST.
José Luis Comellas, en una entrevista con ABC
Muere en Sevilla a los 93 años el astrónomo e historiador José Luis Comellas, un referente para los astrónomos. Autor de más de cuarenta libros, destaca su "Guía del Firmamento", editada siete veces. Además es descubridor de 20 nuevas estrellas dobles y publicó la primera edición en español del Catálogo Messier. En 1991 publicó "El cielo de Colón: técnicas navales y astronómicas en el viaje del descubrimiento", en el que mezcla sus dos pasiones: el relato de un viaje histórico y las constelaciones.
La Federación de Asociaciones Astronómicas se une al luto que hoy siente toda la comunidad astronómica.
Nos deja José Luis Comellas (Carles Schnabel, Astronómica de Sabadell)
Hoy es un día triste para los astrónomos. Nos deja uno de los grandes observadores visuales, me atrevería a decir que el más destacado de los últimos en España. Como muchos comentan en las redes sociales, un sabio y excelente persona: Profesor emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, experto en música clásica y un gran amante de la astronomía, entre otras muchas aficiones.
(Carles Schnabel, Astronómica de Sabadell). leer más ...
José Luis Comellas García-Llera, in memoriam - (J. M. Oliver - ASTRUM)
José Luís Comellas, in memorian - (Pere Horts, Societat Astronòmica de Figeres)
Homenaje de los aficionados españoles a la astronomía a D. José Luis Comellas, (2008)
Homenaje en el XXI Congreso Estatal de Astronomía, (Granada - 2014)
Extracto del XXI CEA (vídeo)