Última actualización: 15 Octubre 2020

Dentro de pocos años tendremos la gran oportunidad de observar desde nuestro país tres eclipses de Sol en años consecutivos.

Dichos eclipses, (dos totales y uno anular), tendrán una repercusión nacional e internacional importante y harán desplazarse a miles de personas hacia las zonas de mejor visibilidad.

La Federación de Asociaciones Astronómicas de España ha puesto en marcha un nuevo website, eclipse-spain.org, en el que se irá dando la información pertinente sobre estos eclipses, al tiempo que debe servir como cauce para coordinar las tareas para las que se solicita la colaboración de las asociaciones de amateurs con objeto de ir dando los pasos necesarios en la preparación de estos eventos, especialmente en lo relativo a la logística que permita las condiciones óptimas de observación para todas las personas que, desde cualquier lugar del planeta, acudirán con tal motivo. Para ello se plantea la creación de una red de nodos de observación distribuidos en cada caso por las zonas más idóneas dentro de la franja geográfica afectada por la totalidad de los eclipses y próximas a ésta.

De igual manera solicitamos la colaboración, tanto de aficionados y profesionales como de las propias Asociaciones, para integrar en esta web contenidos que puedan resultar de interés y relativos a los eclipses de Sol.  En este sentido puede ser especialmente interesante todo lo que tenga que ver con la observación de los mismos, como las técnicas fotográficas y de vídeo aplicables.   También serán de agradecer reseñas y experiencias de eclipses anteriores.


 

Última actualización: 02 Febrero 2021

Durante los primeros meses de este año 2020 estuvo activo para ser cumplimentado un cuestionario dirigido, tanto a los miembros de las Asociaciones Federadas, como a todos los aficionados en general e interesados en la astronomía amateur.

Los resultados de esta encuesta pueden verse aquí, junto con algunos comentarios y recomendaciones derivados de la misma.  En lo que respecta a FAAE, algunas de estas recomendaciones se han tomado como iniciativas a poner en marcha con el objetivo de reforzar la vinculación de los socios con sus Asociaciones y también con la propia Federación.  En este sentido hay que situar el 'Boletín de Noticias' que venimos publicando desde hace unos meses y al que recomendamos suscribirse, si todavía no lo has hecho.

De igual manera se refuerza la visibilidad tanto de los grupos y proyectos Pro-Am, así como de los grupos interasociaciones, y se abre el repertorio de Actividades y Eventos, dando cabida no sólo a la Agenda de actividades desarrolladas por las AA Federadas, sino también a otras Citas con la Astronomía, al tiempo que se pretende recoger actividades novedosas realizadas en el seno de las Asociaciones y que resulte de interés resaltar.


 

Última actualización: 20 Julio 2020

Del 23 al 26 de Julio tendrán lugar las IV Jornadas sobre Astroturismo y Cultura Científica “Lerín Tierra Estrella” organizadas por el ayuntamiento de Lerín y con el apoyo de instituciones científicas, entre ellas la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

Contará con talleres de estrellas y de turismo científico, observaciones astronómicas virtuales guiadas (Red Astronavarra Sarea, Planetario de Pamplona y FAAE), mesas redondas con temas de actualidad, “Lo que sabemos del coronavirus”, “la vida va a ser distinta” y “La astronomía del siglo XXI” con Emilio Alfaro, José Vilches (IAA) y Javier Armentia (Planetario de Pamplona). Se completa el programa con rutas guiadas y un Paseo Matemático por Lerín por Álvaro Marínez (UGR).

El programa completo en pdf.

INSCRIPCIÓN - Ayuntamiento de Lerín, 948 530 222 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Última actualización: 07 Julio 2020

Ya está disponible el Boletín de Verano 2020 de la SEA.  Se incluyen en este número los siguientes artículos y reseñas:

  • Política científica en tiempos del coronavirus
  • Clarificando el misterio de los estallidos de radio
  • Despedida al telescopio espacial Spitzer
  • Solar Orbiter lanzado con éxito
  • De "Don Quijote" a las misiones HERA y DART: Mitigación del riesgo de impacto asteroidal
  • Meteorología Espacial o la ciencia de la interacción Sol-Tierra
  • Las megaconstelaciones de satélites como amenaza para la observación astronómica
  • La colaboración entre astrónomos profesionales y amateurs en España
  • Las astrónomas a través del arte de las nuevas generaciones: sueños y pasión
  • Ecos de (la) Sociedad
  • Libros
  • Tesis doctorales

Acceso al Boletín


 

Última actualización: 02 Julio 2020

La Unión Astronómica Internacional, a través de su responsable en España, la astrónoma Dña. Amelia Ortiz Gil del Observatorio de la Universidad de Valencia, ha comunicado su agradecimiento a la sociedad española por su participación en el Centenario de dicha entidad, por su esfuerzo en la realización de actividades que acompañaron a la UAI en su celebración. Desde la FAAE, nos unimos a estas felicitaciones ya que sin la ayuda de todas las instituciones profesionales y asociaciones amateurs de astronomía de España, no hubiera sido lo mismo. Una vez más, hemos demostrado que en nuestro país tenemos vocación por la ciencia y por la astronomía y esto se ha demostrado en todas las actividades realizadas.

A nivel general se han registrado más de 5000 actividades entre 143 países distintos y se estima una participación directa entre los 5 y los 10 millones de personas.

España ha sido uno de los países más activos, con 284 actividades registradas y por ello hemos recibido la felicitación del coordinador a nivel internacional, Jorge Ribero.

A continuación, os dejamos unos enlaces que redirigen a: