BLOG FAAE

27 de julio de 2025 en la Tierra - Vigésimo año galáctico - #44

 



Ocho, nueve, ocho,... ¿otra vez nueve?

 

Historia de un Trujillo de ida y otro de vuelta

 

 

Héctor Socas-Navarro e Ignacio Trujillo están sentados frente a una pantalla, comparando pares de imágenes celestes tomadas en noches consecutivas. Buscan puntos que se desplacen ligeramente entre ambas: la firma silenciosa de un posible planeta lejano.

De pronto, en uno de los casi mil pares de imágenes, aparecen dos señales separadas por la distancia esperada. Se miran con los ojos muy abiertos. ¿Acaso…?

Raudos recuperan imágenes de una campaña anterior… y la ilusión se desvanece: dos rayos cósmicos han impactado el sensor de la cámara del telescopio en los lugares y momentos exactos.

Una broma del universo.

Entre risas, reanudan la búsqueda.

 

 

Arriba: Héctor Socas-Navarro (izquierda) e Ignacio Trujillo (derecha) procesando las imágenes de sus campañas de búsqueda. Crédito y fuente: cortesía de los protagonistas. Abajo: Par de imágenes con rayos cósmicos que provocaron un falso positivo.
Fuente: Socas-Navarro y Trujillo, 2025.

 

  

La idea de un planeta más allá de Neptuno ha surgido antes y siempre fue descartada, pero en los últimos años se han ido acumulando intrigantes indicios que sugieren su presencia en los confines del sistema solar.

En 2014, Trujillo (Chadwick, no Ignacio) y Sheppard descubrieron un objeto llamado 2012 VP₁₁₃. Al analizar su órbita junto a la de otros transneptunianos extremos (ETNO), detectaron una inesperada alineación.

En 2016, Batygin y Brown propusieron que una supertierra  (de unas cinco a diez masas terrestres) situada de diez a veinte veces más lejos que Plutón podría explicar la alineación observada, así como otras varias peculiaridades del sistema solar.

 

 

 

Las órbitas inusualmente alineadas de seis de los objetos más distantes del cinturón de Kuiper indican la posible existencia de un Planeta Nueve que actuaría como “pastor gravitatorio”.
Crédito: nagualdesign. Fuente: Wikimedia Commons.

 

Se han rastreado sistemáticamente las bases de datos astronómicas, sin éxito.

La búsqueda dirigida de Socas-Navarro e Ignacio Trujillo se apoya en la llamada hipótesis del mensajero, según la cual el meteoro interestelar CNEOS14 pudo haber sido desviado hacia la Tierra por el hipotético planeta.

Aunque las búsquedas han resultado infructuosas, no invalidan la existencia del Planeta Nueve. Estadísticamente, lo más probable es que se encuentre cerca de su afelio, muy lejos, y su brillo, que disminuye con la cuarta potencia de la distancia, sería extraordinariamente tenue.

Para afinar su órbita necesitamos descubrir más ETNO, algo que permitirá el observatorio Vera C. Rubin gracias a su capacidad de cartografiado profundo.

 

 

Observatorio Vera C. Rubin en Chile.
Crédito: Rubin Observatory/NSF/AURA/B. Quint. Fuente: Wikimedia Commons.

 

 

Los argumentos tanto a favor como en contra se acumulan.

El descubrimiento del planeta enano 2017 OF201, con una órbita fuera del patrón, complica la interpretación clásica.

En cambio, otro estudio reciente sostiene que un planeta así pudo formarse de forma natural, con un 40 % de probabilidad.

Socas-Navarro no oculta su fascinación: “Vivir en una época en la que tenemos dudas de si realmente conocemos todos los planetas del sistema solar, me parece algo maravilloso.”

Pero Batygin nos recuerda: “Hasta que el Planeta Nueve no sea captado por una cámara, no cuenta como real. Todo lo que tenemos ahora es un eco.”

 

 

 

Representación artística del Planeta Nueve. A lo lejos se observa el Sol, y la órbita de Neptuno se muestra como una pequeña elipse.
Créditos: nagualdesign. Fuente: Wikimedia Commons.

 

 


 

Para saber más

 

 Enlaces:

  1. En busca del Planeta 9: La hipótesis del mensajero interestelar, charla por Héctor Socas-Navarro - Vídeo en Youtube.
  2. El enigmático Planeta 9 y la hipótesis del mensajero interestelar por Héctor Socas-Navarro - The Conversation.
  3. La búsqueda del noveno planeta, charla por Francisco R. Villatoro - La Ciencia de la Mula Francis.
  4. El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar - blog eureka de Daniel Marín.
  5. Planeta Nueve - Wikipedia

 


 

 

Cápsula realizada por 

 

 

Juan Carlos Gil

Astróbriga - Apuntes de Ciencia

 

 

 

 

 

 

 

Las astrocápsulas son una iniciativa de la FAAE